LA DAMA DE LA MONTAÑA, una historia con los Mitos Vascos. (SUEÑOS Y REMINISCENCIAS 2)

(Publicada por LA BIBLIOTECA DEL LABERINTO.  17€)

SyR 2

En LA DAMA DE LA MONTAÑA, Nórax y Dwill llegan hasta la sierra de Amboto en un pasado remoto, donde los Mitos Vascos se convierten en protagonistas de la historia. Desde la Diosa Mari a Sugaar, de Basajaun a Erensuge, pasando por Gorri-Txikis o Lamias y otros númenes y genios de una de las mitologías más antiguas de Europa.

Una novela de aventuras y magia dominada por el Adur, la fuerza femenina del destino, en la que Nórax de Tartessos se verá inmerso en el matriarcado que predominó en Europa en la antigüedad y aún es signo de identidad de la cultura vasca.

La dama de la montaña completa la fantasía de Sueños y Reminiscencias, una antología mitológica de «Memoria Ancestral» como la concibió Robert E. Howard, pero ambientada en nuestra tierra, en una época incierta de la protohistoria, cuando los dioses caminaban por la tierra junto a los mortales.

SyR 1 int2

Ya a la venta en Cyberdark y las mejores librerías de tu ciudad

(si no la encuentras, solicítala aquí)

SARINARDZ, una ciudad lejana, perdida en la niebla del tiempo. (SUEÑOS Y REMINISCENCIAS 1)

(Publicado por La Biblioteca del Laberinto.  15).  

SyR 1

En un sueño, repetido cada noche hasta la obsesión, Sarinardz, una ciudad magnífica y misteriosa entre la niebla, se aparece a Mario, un hombre de nuestro tiempo. Un día, la ciudad toma cuerpo en una mujer hermosa que le pide que acuda a su encuentro:  «Ven a Sarinardz. Te espero».  Y él, desesperado, deja todo, trabajo, familia, mujer e hijo y sale a buscarla… para perderse en un sueño, donde Nórax, un tartesio, tres mil años antes, abandona Tharsis, la ciudad magnífica de Tartessos, para ir en busca de Sarinardz, una ciudad misteriosa que le llama en sueños diciendo:

«Ven. Ven a Sarinardz… Te espero».

Después de vagar un tiempo en solitario encuentra a Dwill, camarada fiel que persigue el mismo sueño. Y ambos, hermanos de sangre, combaten juntos y viven mil aventuras en una era mítica y de prodigios, frente a asombrosas criaturas y la gente de aquel tiempo remoto, mientras recorren los caminos en busca de una ciudad-mujer que, cada noche, al alba, se les aparece en la niebla y les llama… y promete maravillas inalcan-zables: «Ven a Sarinardz. Te espero…»Pero siempre, de forma individual, a cada uno por separado… ¿podrá seguir su amistad cuando la encuentren…?  Y, en el fondo, con la misma duda: ¿sueñan la vida… o viven un sueño?

Sarinardz (Sueños y Reminiscencias, 1) es una historia épica de aventuras y sueños que se entremezclan a ambos lados del tiempo; un canto apasionado a la amistad y la entrega, en una época mítica, tres mil años atrás, un pasado remoto,donde la magia y la espada son armas habituales y la muerte está presente en todo momento.

Y un homenaje sentido a Héctor Germán Oesteheld, que la inspiró.

Sarinardz, una ciudad lejana, perdida en la niebla del tiempo.

SyR 1 int

Ya a la venta en Cyberdark y las mejores librerías de tu ciudad

(si no la encuentras, solicítala aquí)

Sueños y Reminiscencias. Una historia de «Memoria Ancestral» con Nórax de Tartessos

Una historia de Nórax de Tartessos, posterior en el tiempo

a la saga con Heracles que venimos narrando hasta el momento.

Publicada por «La Biblioteca del Laberinto».Sueños y Reminiscencias

«Sueños y reminiscencias» es una nueva historia de Nórax de Tartessos en la que, bajo el recurso de Memoria Ancestral memoria racial» la llamó Robert E. Howard), Mario, un hombre de nuestra época, se ve transportado en el tiempo hasta un pasado lejano, donde vive aventuras reales en el cuerpo del tartesio y este participa de sus ensoñaciones tres mil años atrás. Sueños y realidad se entrecruzan a ambos lados del tiempo en una historia mágica de amistad y entrega, un sueño épico y mitológico que comparten ambos por separado, en una época incierta de la protohistoria… en la que los dioses caminaban por la tierra junto a los mortales .

brachan-el-celta-y-otros-recuerdos-raciales (2)Memoria racial es el término que acuñó R.E. Howard para encuadrar las historias de James Allison (y otros protagonistas, de apellido irlandes), en la que un tejano tullido al que le falta una pierna, a inicios del siglo XX, rememora sus vidas pasadas como guerrero de antiguas razas de naturaleza aria, célticas o germánicas, que el autor admiraba. El ciclo contempla algunos de sus mejores relatos: «Los que caminan hacia el Walhalla«, «El Jardín del Miedo«, «El Valle del Gusano«, y cinco fragmentos inacabados (algunos finalizados por otros autores, con mayor o menor fortuna): «Brachan el Celta«, «La Torre del Tiempo«,»El Guardián del Ídolo«, «Ghor el parricida« (el fragmento original de REH, «Hace mucho, mucho tiempo…», entonces inédito en España, se publicó en 1985, en Berserkr nº 2) y «Eones Negros», que cierra el ciclo (recogidos  en España en «Brachan el celta y otros recuerdos raciales de Robert E. Howard«, en Los Libros de Barsoom nº 5, con un prólogo excelente de Javier Jiménez Barco).

Hoy en día (y creo que siempre), «memoria racial» me parece un término extraño, por las connotaciones que arrastra.  Tal vez fuera válido en la época que fue escrito y para los USA, que adolecen de un pasado propio; pero no en España, una tierra abierta y con esa riqueza cultural pretérita que atesora, gracias a la multitud de pueblos que la han habitado y la indefectible mezcla de sangre. Aquí, me parece fuera de lugar. Prefiero utilizar el término Memoria Ancestral para definir el concepto; lo considero más apropiado para un protagonista de nuestra tierra, que se remonta a sus primeros ancestros en Tartessos, el mítico reino protohistórico, repleto de raíces mitológicas, que existió en la antigüedad; quién sabe si en aquella misma época perdida en la que los dioses caminaban por la tierra junto a los mortales

SyR 1 intEn Sueños y Reminiscencias, Mario, un hombre de nuestra época sentirá esa llamada ancestral que le impele a revivir las vivencias lejanas de un hombre de Tartessos, Nórax, más de tres mil años anterior a él, con el que comparte el mismo sueño de una ciudad misteriosa que le llama cada noche, al alba.

Sólo que, a diferencia de James Allison, sus sueños no son recuerdos, sino reminiscencias de unos hechos que sucedieron y comparte con el tartesio a ambos lados del tiempo, como comprobará al finalizar la historia.

.

«¿Soñar que se sueña un sueño es, acaso, vivirlo?»

«Soñamos la vida… o vivimos los sueños?»

Sigue en «SARINARDZ», (una ciudad lejana, perdida en la niebla del tiempo) >>

«LA DAMA DE LA MONTAÑA», (una historia con los Mitos Vascos) >>