Heracles. La difícil tarea de datar una leyenda (II)

<< Previo: Heracles. La difícil tarea de datar una leyenda (I)

Nuevos datos muy recientes permiten afinar las posibles fechas de una aproximación teórica a la leyenda de Heracles, en base a hechos comparados:

En 2008, aparecía en Scientific American la reseña de un estudio de la Universidad Rockefeller, en el que los investigadores Baikouzis y Magnasco databan el eclipse total de sol que anunció el regreso de Odiseo a Ítaca(1).  Siguiendo las numerosas referencias astrológicas que Homero refleja en la obra para la Luna nueva, el movimiento de Mercurio, Venus, o la constelación del Boyero y las Pléyades, y utilizando un programa informático de astronomía para analizar las diferentes opciones posibles durante 135 años, fijaron la fecha del 16 de abril de 1178 para el suceso.  Si el viaje de Odiseo duró 10 años, los mismos que la guerra de Troya, la toma de la ciudad se produjo realmente en 1188, cuatro años antes que lo indicado por Eratóstenes; y la muerte y deificación de Heracles pasaría a suceder alrededor de 1218 a.C., a los 68 años de edad, como veremos.

Pero no sólo su muerte puede ser aproximada a través de un eclipse; también su nacimiento, si como tal debemos entender la prolongación de una noche en tres que Zeus provocó para gozar de Alcmena y engendrarlo, según la Epítome a la «Biblioteca» de Apolodoro.  De la lista de eclipses solares de la Nasa para el siglo XIII a.C., sólo dos, dentro del rango de fechas posibles, suceden en las cercanías de Grecia: el 15 de abril de 1284, y el 10 de febrero de 1286.  Personalmente, me inclino por éste, por su mejor ajuste al resto de fechas.

Tomándolo como base, el nacimiento de Heracles se produjo el mes de noviembre de 1286 a.C., posiblemente el día 4, elegido por los antiguos griegos para su celebración mensual; y desde esta fecha se puede iniciar una aproximación a la reconstrucción teórica de su cronología:

AÑO CRONOLOGÍA DE SUCESOS EDAD
1286 Concepción y nacimiento
1270 Estudios con Lino, Téutaro y Anfitrión 16
1268 Inicio aventuras, El León de Citerón 18
1267 Victoria sobre Orcómeno 19
1266 Casamiento con Mégara.  Nace Yolao 20
1254 Locura, Oráculo de Delfos, Admeto, Tirinto 32
1253 Euristeo, León de Nemea, Hidra, Cierva 33
1252 Viaje a Hiperbórea, Jabalí de Erimanto 34
1251 Argonautas, Augías, Estínfalo, y Creta 35
1250 Diomedes (Tracia) y Amazonas (Cólquide) 36
1249 Viaje a Tartessos, Anteo y Gerión 37
1248 Viaje a las Hespérides 38
1247 Liberación Prometeo y descenso a Infiernos 39
1246 Queda libre de Euristeo 40
1218 Muerte y deificación 68

Puntualizaciones:

  • Como se ve, la fecha que da Jerónimo para los estudios con Lino (1264) no coincide con otros datos, por cuanto la formación tuvo lugar antes de iniciar sus aventuras a los 18 años; a no ser que suceda más tarde, cuando ya está casado y Anfitrión muerto.  Por el contrario, situar su regreso a Tirinto y el inicio de su reinado en 1254, coincide con la finalización de las tareas en 1246, y la indicación de Eusebio de 36 años hasta su muerte. También la nueva datación para la toma de Troya (1188) tiene lugar antes de los 33 años que irían entre su muerte y las de Cástor y Póllux.
  • Los hechos narrados en Las Columnas de Heracles tendrían lugar, por tanto, durante el año 1249 a.C.
  • He situado la etapa de formación del tirintio con sus maestros en 1270, a la edad de 16 años.  Puede ser cualquier otra fecha previa, hasta los 18, cuando inicia sus hazañas, pero con tiempo a celebrar el juicio por la muerte de Lino y su estancia en Citerón, tras ser alejado de la ciudad por Anfitrión debido a su carácter.
  • Las nupcias de Heracles y Mégara (e Ificles con Automedusa) bien pueden ser un año antes, justo tras la batalla y victoria sobre los minias; pero 1266 sería el año de nacimiento de Yolao.  Esto hace que tenga 12 cuando le acompaña a Delfos, y 13 cuando se convierte en su auriga o escudero en las pruebas.
  • Se cita la fecha de 1250 a.C. como posible para la construcción de la famosa Puerta de los Leones en Micenas.  De ser así, bien podría haberse hecho para celebrar la victoria sobre las Amazonas (aunque dudo que como homenaje a Heracles y su piel de león; pero quién sabe…).  Teseo no sería por entonces el rey de Atenas, sino su padre Egeo (2).

NOTAS:

  1. www.scientificamerican.com Nota de J. R. Minkel, de 23 de Junio de 2008
  2. Se duda bastante de la presencia de Teseo en la expedición aliada a Cólquide contra las Amazonas.  Hay quien asegura que podría haber sido añadida con posterioridad, a fin de justificar la presencia helena en la victoria frente a las mujeres-luna

.Safe Creative #1006206636660

2 thoughts on “Heracles. La difícil tarea de datar una leyenda (II)

  1. La Cronica de Paros (Marmor Parium),
    la más proxima a los contemporaneos, indica:
    1295 Dato fragmentario referido a Heracles en el reinado de Egeo
    1259 Teseo rey de Atenas (base para fijar Medusa, reina con Egeo, y Argonautas)
    1256 Las amazonas invaden el Ática (el 9º trabajo de hercules fue un poco antes)
    1218 La guerra de Troya empieza.
    1209 Caida de Troya (si 30 años antes muere hercules, en 1239)

    Si al concluir los trabajos tenía 35 años, en el 9º tendría unos 32, luego nacio en 1288/9 y vivio 50 años.
    Tres generaciones tras su muerte. Conquista heraclidas = invasion doria
    Herodoto fijaba la guerra de troya en 1250
    Si la caida de troya fue en 1209, es probable que viviera entre 1288 y 1238.
    Para gustos colores.

  2. Es otra visión de la cronología del personaje. En cualquier caso, difiere sólo en pocos años.
    ¡Enhorabuena!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.