<< Previo: Las dinastías tartesias: I – Gerión.
El mito de la colonización de Cerdeña por Nórax, aparte de las referencias en la Estela de Nora (S. XI a.C), podría responder, según Maluquer de Motes, a una realidad histórica ampliamente contrastada por la arqueología: las fuertes relaciones comerciales que existían entre esa isla y la cuenca baja del Guadalquivir desde, al menos, el año 2000 a.C.
Según el mito, la colonización habría tenido lugar durante la época de Hilo, hijo mayor de Herakles y Deyanira. Hilo se puso al frente de los dorios, para vengar a su padre, aunque en aquella ocasión fueron vencidos. El regreso de los heráclidas no tendría lugar hasta la tercera generación, cien años más tarde, cuando las invasiones dorias reconquistaron el Peloponeso y provocaron la caída de la dinastía de los Perseidas.
Por consiguiente, para Maluquer, la colonización de Cerdeña por Nórax (1) habría tenido lugar durante el máximo florecimiento de la hegemonía de Micenas; y por tanto, la dinastía de Gerión habría sido paralela a las dinastías aqueas históricas.
—–
- El Nórax que protagoniza esta saga de aventuras no será el histórico, sino su padre, como se verá, llegado a Eritia como heraldo de la diosa (de ahí que los griegos lo asimilasen a Hermes).
Una posible cronología de la dinastía mitológica tartesia (completada con caracteres helénicos y de creación propia) sería la siguiente: